viernes, 26 de diciembre de 2014

NAVIDADES de 1914 y 2014. LAS GUERRAS UN SIGLO DESPUÉS.

Por Carlos Szwarcer 

La Tapa de la Revista Caras y Caretas de la edición de Navidad de 1914 (Buenos Aires, 26 de diciembre de 1914) hace referencia a la Primera Guerra Mundial que se había iniciado unos meses antes. 



La caricatura muestra los regalos especiales que Papá Noel lleva en su bolsa: armas a repartir entre los líderes de las potencias intervinientes. Así se ilustraba la tragedia que había comenzado. Cierto es que 100 años después, y a pesar de que en muchos sentidos el mundo ha progresado, proliferan ideologías extremistas, furias nacionalistas y ambiciones expansionistas. 

Varias de las regiones en crisis de aquel entonces también lo están ahora. El mundo fue testigo en 2014 de no menos de diez grandes conflictos armados que dan cuenta de una realidad compleja con un orden internacional precario. 

Las guerras de todo tipo no han desaparecido. Sin entrar en detalles mencionaremos algunos ejemplos: 

UCRANIA 
En varias áreas del Este y el Sur no reconocieron la legitimidad del gobierno de Kiev y reivindicaron la federalización del país. 

GAZA 
Un nuevo conflicto israelí-palestino con raíces profundas se desató a fines de junio. 

LIBIA 
Tres años después de la caída de Muammar Khadafy, Libia entró en una nueva guerra civil. 

MALI 
En agosto de 2013, Ibrahim Bubakar Keita ganó las elecciones presidenciales pero los enfrentamientos y los atentados continuaron. 

REPÚBLICA CENTROAFRICANA 
En una oleada de violencia interconfesional entre cristianos y musulmanes. 

AFGANISTÁN Los talibanes iniciaron una ofensiva en mayo. Se revitalizó un escenario ideal para una nueva guerra civil. 

IRAK Jihadistas se hicieron de buena parte del nordeste de Siria, y, días más tarde, anunciaron la instauración de un califato islámico en los territorios que controlan en ambos países. 

SUDÁN DEL SUR 
El Estado más joven del tuvo un fallido golpe de Estado y conflicto armado con violencia étnica, sufre la peor crisis alimentaria del mundo, que afecta a cuatro millones de personas, un tercio de su población. 

SIRIA Cruenta guerra civil, que ya lleva más de tres años y dejó más de 170.000 muertos. 

SOMALIA A pesar de los tímidos avances políticos de los últimos años, Somalia sigue inmersa en luchas permanentes. 

Además, no menos de 35 conflictos denominados como “menores” son reflejados por datos de organizaciones especializadas en estadísticas y detección de puntos de enfrentamientos. 

Albert Einstein (1879-1955) advertía: “No sé con qué armas se luchara en la tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la cuarta Guerra Mundial: Palos y mazas”.

lunes, 22 de diciembre de 2014

FALLECIÓ HORACIO FERRER, POETA DEL TANGO

Por Carlos Szwarcer 


Ayer, a los 81 años, falleció Horacio Arturo Ferrer Ezcurra (Montevideo, 2 de junio de 1933 - Buenos Aires, 21 de diciembre de 2014). Escritor, poeta, 
compositor e historiador del tango] 

* * * 

Ya nos decías, Horacio: ” Moriré en Buenos Aires, será de madrugada, guardaré mansamente las cosas de vivir, mi pequeña poesía de adioses y de balas, mi tabaco, mi tango, mi puñado de esplín”. (Balada para mi muerte) 

 “¡Dale, dios!… ¡dale, dios!…/¡meté, flaquito corazón!/Vos sabés que ganar/ No está en llegar sino en seguir (..) Flaco, No te quedes triste / Todo no fue inútil/ No pierdas la fe…/ En un cometa con pedales, ¡dale que te dale!/ Yo sé que has de volver… ” (La Bicicleta Blanca) 

 Y nos seguirás recordando que “…Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo… “ o que para nosotros, ´los piantaos´, siempre“…va la luna rodando por Callao” (Balada para un loco)


Horacio Ferrer y Carlos Szwarcer en la inauguración del
Museo Mundial del Tango (22 de diciembre de 2003)

 Horacio, no sé donde van las almas, no lo sé… pero siento la necesidad de decir - por si me escuchás - que con vos se va un pedazo de Buenos Aires, pero que en cada rincón de esta ciudad permanecerán tus poemas necesarios, inconfundibles, convertidos en canciones inolvidables. Donde estés, Horacio, poeta rioplatense, porteño y montevideano, tu fervor romántico seguirá perfumando el aire de todos los barrios. 


 Foto: Inauguración del Museo Mundial del Tango 22 de diciembre de 2003.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Los 150 años del Café-Bar “El Federal”

Por Carlos  Szwarcer

Cumplió 150 años “El Federal”, bar ubicado en el barrio de San Telmo. Sobre este ´Café Notable´ de la ciudad de Buenos Aires escribí hace un tiempo: “… es un lugar atractivo, ya mirándolo de lejos su fachada tiene algo de secreto, como atesorando historias tan viejas como prohibidas. Tal vez, surge esa idea porque dicen que las comadres del centenario tenían ´fichada´ esta esquina como “poco santa”. Hoy, en algunas mesas, se escuchan conversaciones en inglés, inevitable. El sitio atrae a pequeños grupos de turistas. Un personaje ensimismado, detenido en su soledad, lee sin apuro el diario. Observo; saco unas fotos. Otros flashes se entrecruzan. Gente que no se conoce e intenta comunicarse entre la mesas. Breves comentarios en inglés y en castellano. En tanto, gira un tango de la “guardia vieja…” con ruido a disco de pasta, con la percepción de surcos arañandos a fuerza del paso de la púa, se saborea el transcurrir del tiempo”. (1)


El local se encuentra en una de las esquinas de Perú y Carlos Calvo. En 1864 inició su actividad una pulpería. Más adelante se convirtió en un almacén donde “…  se conseguían buenas sardinas españolas, originales higos de Esmirna y un excelente aceite de oliva italiano”. (2)

Como se señaló, es vox populi que en los altos del edificio – tempranamente - funcionó un prostíbulo (3), atracción para muchos vecinos de la zona y, seguramente, para algunos funcionarios que llegaban desde la antigua y cercana legislatura porteña. Quizás, estas actividades motivaron que circulara en el barrio la siguiente cuarteta: “Detrás de la Concepción/ donde crecen los malvones/ destrozan los corazones/ mujeres sin corazón”.

Al excavar el pozo para colocar la barra actual del bar se encontraron cadáveres sepultados, probables víctimas de la terrible epidemia de fiebre amarilla que afectó a Buenos Aires en 1871. Otro hecho dramático habría ocurrido en el solar cuando la hija del dueño del local fue asesinada por su novio, al conocer éste que su prometida le era infiel.

A mediados del siglo XX el edificio de “El Federal” funcionaba como “almacén con despacho de bebidas”, se lo llamaba “El almacén de Don Jesús”, luego se convertiría en el clásico café-bar, recordándoselo como “La puerta verde” o “El farol verde” (4).

El poeta José Muchnick describe estos locales comerciales del siguiente modo: “Los bares, como los hombres o las ciudades, tienen un alma madurada en charlas, en copas, en amores… Los bares albergan generosos, peregrinos del mundo y parroquianos de barrio, habitués de una vida o pasantes de una noche. Los bares son mucho más que bares, son fermento de creación cultural y lazos sociales. Poesías, músicas, manifiestos, han sido a menudo dados a luz en los bares”. (5)

En todo caso, en estos espacios de encuentros existen infinidades de historias… que, conocidas o secretas, perviven en el recuerdo o se anclan en algún recodo del tiempo con destino de olvido.

Trascendiendo sucesos, relatos o reflexiones, cierta decadencia en la última década del siglo pasado, asociada al contexto socioeconómico del año 2001, obligó a los dueños de “El Federal” a cerrarlo. Lo compró, restauró y reabrió el mismo grupo que es dueño de otros cuatro cafés notables: Café Margot, Bar de Cao, Celta Bar, y Café La Poesía.

Feliz aniversario, entonces, para “El Federal” (1864-2014). Ciento cincuenta años de existencia representan una parte de la historia de la ciudad.

Notas:
1) Szwarcer, Carlos. “Un Domingo en San Telmo. Visita al Bar El Federal”, (en Estampas de Buenos Aires. Marzo de 2009. http://blogs.monografias.com/estampas-de-buenos-aires/2009/03/19/un-domingo-en-san-telmo-visita-al-bar-el-federal/)
2) Parise, Eduardo. “El bar por el que pasó la historia”.  (Clarín. 6 de octubre de 2014)
3) Spinetto, Horacio. Cafés Notables de Buenos Aires Tomo ii.  Pág 56. (Buenos Aires. 2011)
4) Dema, Verónica. El Federal: el bar que en 1864 instaló el ritual de la picada y el vermut. En La Nación. Edición  31 de octubre de 2014).
5) El texto está escrito en el mantel de papel que suelen poner en las mesas del Bar Margot. (http://milanesadealma.blogspot.com.ar/ )

Imagen: Agradecemos al artista plástico Hugo José Iriarte que nos facilitó la foto de su acuarela para ilustrar este texto.

viernes, 12 de diciembre de 2014

TEATRO MAIPO. LA CATEDRAL DE LA REVISTA. (En el programa CALEIDOSCOPIO del CANAL DE LA CIUDAD)

En el programa “CALEIDOSCOPIO” del CANAL DE LA CIUDAD (Buenos Aires Argentina) recientemente se emitió “TEATRO MAIPO. LA CATEDRAL DE LA REVISTA” , con la participación de Lino Patalano, Jorge Lafauci, Moria Casán, Gogó Rojo, Ricky Pashkus, Alberto Favero y Carlos Szwarcer.


El programa, basado en los testimonios de los arriba mencionados y con interesante material audiovisual, desarrolló la historia de la emblemática sala de espectáculos de la calle Esmeralda, desde sus orígenes a la actualidad.




lunes, 8 de diciembre de 2014

FERIA INTERNACIONAL DE COLECCIONISMO DISCOGRÁFICO (Buenos Aires. Noviembre 2014)

"FERIA INTERNACIONAL DE COLECCIONISMO DISCOGRAFICO" - Buenos Aires -. En la novena Edición. 15 y 16 de noviembre de 2014 (Centro Cultural Borges)

Izq a der: Mikel Barsa, creador y organizador  
del evento, y Carlos Szwarcer




Izq. Yodi Godoy ( fundador y guitarrista de VOX DEI ), en la "Feria Internacional del Coleccionismo Discográfico" (Nov 2014), con Carlos Szwarcer.



Carlos Szwarcer (izq) con Luis María Calcagno, del sello "Mucha Madera", que ha reeditado en Argentina discos
 de relevantes artistas:  el rioplatense YÁBOR, entre otros. 


Feria Internacional del Coleccionismo 
Discográfico. Público

jueves, 4 de diciembre de 2014

Exposición de Horacio Spinetto en la Presentación del libro “Teatro Maipo…”, de Carlos Szwarcer (Salón Dorado).

Presentación del Libro “Teatro Maipo. 100 años de historia entre bambalinas”, de Carlos Szwarcer. Realizada en Salón Dorado de la Casa de la Cultura, el 1ro de noviembre de 2011. Mesa de presentación: junto al autor se encuentran Horacio Spinetto y Pablo Gorlero. 

Aquí el video con la exposición de Horacio Spinetto


miércoles, 26 de noviembre de 2014

A 50 AÑOS DE LA MUERTE DE JULIO SOSA. UN RECUERDO TANGUERO DE MI INFANCIA

Por Carlos Szwarcer

Mis padres me preguntaban ¿qué hacés escuchando a esos melenudos? Ávido de nuevas expresiones artísticas, era un pibe Inquieto y rebelde. La bandeja de mi prehistórico tocadiscos "winco" en ese 1964 no hacía más que girar con “A Hard Day's Night” (Anochecer de un día agitado), aunque en los programas radiales - sintonizados arbitrariamente por mi madre - casi no se escuchaba otra cosa que tangos, tangos y más tangos... "Los Beatles" irrumpieron impactándome hasta la médula, como a casi todos mis amigos del barrio.


Los acontecimientos de la niñez nunca pasan en vano. En esos años sesenta empezaron a mezclarse caótica y saludablemente en mi cabeza el tango con “la nueva ola”. Los cuatro de Liverpool y las incipientes bandas de rock and roll que comenzaban a popularizarse hicieron sospechar a mis padres que su hijo se estaba convirtiendo en un apasionado militante de música foránea y revolucionaria, o algo así, en fin…, y que “iba por mal camino”. De todas formas, el lavado de cerebro al ritmo del 2 x 4  ya había logrado su objetivo mediante mandato "paterno", "materno" y por la difusión del tango durante años en la radio, la televisión y el cine.

Intentaba enfrentarme o discutir con mis padres con un traicionero "a mí… el tango no me gusta". Pero la gran realidad era que en mi espíritu ya habían entrado -sin pedir permiso- el bandoneón de Aníbal Troilo, las letras de Discépolo..., y aquellas voces inigualables de Carlos Gardel y Julio Sosa que dejaron una surco profundo en mi corazón juvenil. Sus voces me atraían misteriosamente, me motivaban a escuchar con atención, era para mí imposible abstraerme - aunque intentara resistirme - del contenido de las letras maravillosas de esas canciones a través del sentimiento puesto por esos intérpretes.

Hacía décadas que Gardel se encontraba instalado en el alma de porteño...y, secretamente, en mi infancia fui uno de sus fans. No podía ser de otra modo:  "el Morocho del Abasto" me llegó con la fuerza del vendaval del mito y por el fanatismo gardeliano de mi madre que era una niña de seis años cuando su ídolo murió trágicamente y, casi enfermizamente, me llevaba al cementerio de la Chacarita no menos de dos o tres veces al año para rendirle culto al “Zorzal Criollo".

Sin duda, también me caló profundo Julio Sosa, su voz varonil y potente personalidad en memorables interpretaciones: Cambalache, La Cumparsita, María, Nada, En esta tarde Gris. La última copa. Uno, Sur y tantas otras. El "Varón del Tango", que había nacido en Las Piedras, Uruguay, un 2 de febrero de 1926 con el nombre de Julio María Sosa Venturini, había llegado a Buenos Aires en 1949, a los 23 años, con unas pocas monedas pero un gran bagaje de talento y sueños. En 15 años se ganó un lugar privilegiado en el mundo tanguero y una popularidad extraordinaria hasta que ocurrió ese inesperado accidente el 25 de noviembre de 1964 cuando a gran velocidad su auto deportivo DKW Fissores se estrelló en la esquina de Avenida Figueroa Alcorta y Mariscal Castilla contra el pilar de hormigón armado del semáforo. Al día siguiente falleció en Sanatorio Anchorena. La triste noticia provocó una inmensa conmoción.

La gran cantidad de admiradores que quisieron estar presentes en el último adiós ocasionó que se lo velara en el "Luna Park”, y de allí partió el cortejo fúnebre, a pie, por Avenida Corrientes, a las 16 hs del día 27.


Recuerdo perfectamente ese día lluvioso. Tenía 11 años, y le dije a mi madre: "...vuelvo en un rato".... Caminé impaciente por Padilla, doblé en Acevedo hasta la Avenida Corrientes, a tres cuadras de mi casa. Me encontré con un mundo de gente esperando que pasara el ídolo... Nunca olvidé esa eternidad en aquella esquina de Villa Crespo en la que me quedé parado inútilmente entre la muchedumbre lánguida y apesadumbrada. Dos horas después decidí desandar le camino y volver a mi casa para que mis padres no se preocuparan por mi ausencia.

Triste, frustrado, no había podido ver pasar por mi barrio su cajón sembrado de flores bajo la garúa. Luego supe que el recorrido se había demorado por las muestras de cariño a lo largo del doloroso peregrinaje y que, finalmente, llegó al cementarlo de la Chacarita a las 22,10 hs. Ya cerrado, tuvieron que ingresarlo al Panteón de Sadaic en la mañana del día siguiente. Veinitres años después sus restos fueron repatriados y depositados en el panteón familiar en su ciudad natal, en la vecina orilla.

Detrás del velo de esos tiempos  el recuerdo me devuelve su estampa y su voz que continúan emocionándome. Fue para mí uno de los más grandes cantantes de tango de toda la historia. Por entonces, su recitado en “La Cumparsita”, aún sin comprenderlo del todo, me llegaba hasta los huesos: “porque el tango es macho… porque el tango es fuerte! Tiene olor a vida, tiene gusto... a muerte”. Y no sé porqué me quedaba extasiado y meditabundo con su extraordinaria interpretación de “Uno”: en esos versos magistrales de Enrique Santos Discépolo, Julio Sosa con su voz épica y quejumbrosa ya me presagiaba que “… uno va arrastrándose entre espinas, y en su afán de dar su amor, sufre y se destroza hasta entender que uno se ha quedao sin corazón”. 


Carlos Szwarcer © Noviembre 2014

lunes, 27 de octubre de 2014

LISTA DE LOS 87 BARES NOTABLES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2014)

Por Carlos Szwarcer

En el contexto de los festejos del "Día de los cafés de Buenos Aires" (26 de octubre), con los 11 nuevos Bares declarados Notables, la lista de los locales emblemáticos elegidos por su aporte a la cultura barrial y popular, y que se encuentran en funcionamiento, llega a 87.



La lista de los 76

Bar Bar O   /     Calle Tres Sargentos 415 (Retiro)
Bar Carlitos / Calle Carlos Calvo 2607 (San Cristóbal)
Bar de Cao / Avenida Independencia 2400 (San Cristóbal)
Bar del Alvear Palace Hotel / Avenida Alvear 1891 (Recoleta)
Bar Iberia  /      Avenida de Mayo 1196 (Monserrat)
Bar Oviedo  /    Avenida Lisandro de la Torre 2407 (Mataderos)
Bar Plaza Dorrego /  Calle Defensa 1098  (San Telmo)
Bar Seddon /    Calle Defensa 695  (Montserrat)
Bar Sur / Calle Estados Unidos 299 San Telmo)
Boston City / Calle Florida 165, local 3 (San Nicolás)
Británico / Avenida Brasil 399 (San Telmo)
Café de García /  Calle Sanabria 3302 (Villa Devoto)
Café de la esquina / Avenida del Libertador 6196 (Belgrano)
Café de la U / Avenida Triunvirato 4801 (Villa Urquiza)
Café de los Angelitos / Avenida Rivadavia 2100  (Balvanera)
Café del Club Glorias Argentinas /  Calle Andagalá 1982 (Mataderos)
Café Don Juan / Calle Camarones 2702  (Villa Santa Rita)
Café La Poesía / Calle Chile 502  (San Telmo)
Café Margot /    Calle Boedo 857 (Boedo)
Café Nostalgia / Calle Soler 3599 (Palermo)
Café Olimpo /    Calle Irigoyen 1491 (Monte Castro)
Café Palacio /    Avenida Federico Lacroze 3901 (Chacarita)
Café Retiro /     Calle Ramos Mejía 1358 (Retiro)
Café Roma /      Olavarria 409 (La Boca)
Café San Bernardo /  Avenida Corrientes 5436 (Villa Crespo)
Café Tortoni / Avenida de Mayo 825/29 (Monserrat)
Caffé Tabac / Avenida del Libertador 2300 (Palermo)
Capisci /           Vuelta de Obligado 2072 (Belgrano)
Claridge /   Calle Tucumán 535 (San Nicolás)
Clásica y Moderna / Avenida Callao 892 (Recoleta)
Confitería del Hotel Castelar / Avenida de mayo de 1048 (Monserrat)
Confitería Ideal  / Calle Suipacha 384 (San Nicolás)
Confitería Saint Moritz / Calle Esmeralda 894 (Retiro)
El Banderín /    Calle Guardia Vieja 3601 (Almagro)
El Buzón /  Calle Esquiu 1393 (Pompeya)
El Coleccionista  / Avenida Rivadavia 4929  (Caballito)
El Estaño 1880  / Calle Aristobulo del Valle 1100 (La Boca)
El Faro / Avenida de los Constituyentes 4099 (Parque Chas)
Bar El Federal / Calle Carlos Calvo 599  (San Telmo)
El Gato Negro / Avenida Corrientes 1669 (San Nicolás)
El Hipopótamo / Calle Brasil 401 (San Telmo)
El Preferido de Palermo / Calle Jorge Luis Borges 2108 (Palermo)
El Progreso / Avenida Montes de Oca 1700 (Barracas)
El Querandí /  Calle Perú 302 (Monserrat)
Tokio /           Avenida Álvarez Jonte 3550 (Villa Santa Rita)
Esquina Homero Manzi / Avenida San Juan 3601 (Boedo)
Florida Garden  / Calle Florida 899 (Retiro)
La Academia / Avenida Callao 368 (Balvanera)
La Biela / Avenida Quintana 600 (Recoleta)
La Buena Medida / Calle Suárez 101 (La Boca)
La Coruña  / Calle Bolívar 982/94 (San Telmo)
La Embajada / Calle Santiago del Estero 88 (Monserrat)
La Farmacia / Avenida Directorio 2400 (Flores)
La Flor de Barracas / Suárez 2095 (Barracas)
La Giralda Avenida / Corrientes 1453 (San Nicolás)
La Nueva Andaluza / Camarones 1412 (Villa General Mitre)
La Perla / Avenida Don Pedro de Mendoza 1899 (La Boca)
La Perla / Avenida Jujuy 36 (Balvanera)
La Puerto Rico / Calle Adolfo Alsina 416 (Monserrat)
Las Violetas / Avenida Rivadavia 3899 (Almagro)
Le Caravelle / Calle Lavalle 726 (San Nicolás)
London City / Avenida de Mayo 599 (Monserrat)
Los Galgos / Avenida Callao 501 (San Nicolás)
Los Laurales / Calle Iriarte 2290 (Barracas)
Café Mar Azul / Calle Tucumán 1700 (San Nicolás)
Miramar /  Calle Sarandi 1190 (San Cristóbal
Modena Design / Avenida Figueroa Alcorta 2270 (Recoleta)
Ocho esquinas / Avenida Forest 1186 (Chacarita)
Petit Colón / Calle Libertad 505 (San Nicolás)
Plaza Bar / Calle Florida 1003 (Retiro)
Plaza Café / Avenida Rivadavia 4732 (Caballito)
The Brighton / Calle Sarmiento 645 (San Nicolás)
Varela Varelita / Avenida Scalabrini Ortiz 2102 (Palermo)
Victoria / Avenida Entre Ríos 114 (Montserrat)
12 de Octubre / Calle Bulnes 331 (Almagro)
36 Billares / Avenida de Mayo 1265/71 (Montserrat)

LOS 11 NUEVOS BARES NOTABLES 

Café Roma  / Calle San Luis 3101 (Balvanera)
Café de los Incas /  Avenida de los Incas 3909 (Villa Ortúzar)
Café Montserrat  / Calle San José 254 (Montserrat)
Café Stylo  / Calle Fernández de Enciso 3954 (Villa Devoto)
La Esquina de Aníbal Troilo / Calle  Paraguay 1500 (Recoleta)
El Viejo Buzón / Calle Neuquén esquina Espinosa (Caballito)
El Colonial /  Belgrano 599 (Montserrat)
Bar Bidou / Avenida Pte Roque Sáenz Peña 858 (San Nicolás)
Bar Lavalle / Lavalle 1693 (San Nicolás)
Café Thibón / Montevideo 723 (San Nicolás)
Salón Imperio del Hotel Savoy /  Callao 181 (San Nicolás)

BARES DECLARADOS NOTABLES QUE YA CERRARON

American Bar / Avenida Roque Sáenz Peña 632 (Monserrat)
Bar El Chino / Calle Beazley 3566 (Nueva Pompeya)
Café Aragón / Calle Donizetti 599 (Villa Luro)
Café Argos / Avenida Federico Lacroze 3499 (Colegiales)
Café Correa / Avenida Cabildo 4402 (Saavedra)
Café Dante /  Avenida Boedo 745 (Boedo)
Café Izmir  /  Gurruchaga 432 / (Villa Crespo)
Confitería Esbert / Paraná 1209 (Buenos Aires)
Confitería / Richmond Florida 468 (San Nicolás)


CAFÉ TORTONI, EL MÁS ANTIGUO -EN PIE- DE LA CIUDAD.
FUNDADO EN 1858
"EL VIEJO BUZÓN".
UNO  DE LOS 11 NUEVOS BARES
 agregados a la lista de NOTABLES




"CAFÉ IZMIR". UNO DE LOS BARES NOTABLES QUE YA NO EXISTEN
Abrió en la década del ´30 y fue demolido en 2004.
(Foto: Archivo CS. Carlos Szwarcer)


lunes, 6 de octubre de 2014

El grito del Defunto (El grito del Difunto) Publicado en "El Amaneser" (Estambul, Turquía)

Por Carlos  Szwarcer
El grito del Defunto (El grito del Difunto) 

* Cuento breve basado en hechos reales, publicado en el periódico "El Amaneser" el 1 de octubre de 2014. Pág 6.(Estambul,Turquía).

Originalmente fue publicado en "Los Muestros", Nº 62. Marzo de 2006,  en castellano, Bruselas. Bélgica con el título "El Grito del Difunto". Su Versión traducida al djudesmo (judeo-español) fue ajustada para su publicación en "El Amaneser".



Ver original en castellano en:
 http://cronoscultural.blogspot.com.ar/2010/11/el-grito-del-difunto.html

jueves, 2 de octubre de 2014

CARLOS GARDEL. 2 de Octubre de 1928, debut en el Cabaret Florida (París)

Por Carlos Szwarcer 

 El 2 de octubre de 1928 debuta Carlos Gardel en el CABARET FLORIDA (París) 

 El 30 de septiembre se preparó un gran festival a beneficio para los inundados de la colonia de Guadalupe en el Teatro Fémina, donde el cantor se había lucido públicamente. Pero el magistral suceso de su debut institucional en la Ciudad Luz se produjo dos días después en el “Florida”, donde inició una memorable actuación de tres meses consecutivos de notables triunfos en las madrugadas del famoso Cabaret.








Imágenes: LP de Vinilo (EMI. Argentina) de temas grabados por Carlos Gardel en París en octubre de 1928 (edición 1969)

sábado, 27 de septiembre de 2014

China Zorrilla, algo más que una gran actriz

por Alejandro Michelena

La semana que pasó todos los temas habituales de la agenda periodística rioplatense pasaron a segundo plano y entraron en un cono de sombra, al difundirse la noticia de la muerte de China Zorrilla. De ahí en más: cataratas de información, imágenes del sepelio, declaraciones de famosos de variado pelo y de políticos ídem, comentarios variopintos, semblanzas, evocaciones, llenaron páginas de diarios, semanarios y revistas. La televisión y la radio apostaron a sus movileros en lugares estratégicos durante los fastos fúnebres, cubriendo tanto los momentos culminantes como nimiedades, al tiempo que se repetían en el audio lugares comunes alusivos a los hechos. Y las redes sociales tornaron virales decenas de fotografías de la actriz, de todas sus épocas y de muy diversa entidad (desde escenas teatrales culminantes, pasando por teleteatros, escenas hogareñas, encuentros casuales, e incluso no faltaron lo que hoy se denomina “selfies”).

En este pandemónium, que tuvo de todo, escasearon sin embargo las perspectivas más profundas. Se echaron de menos las semblanzas y retratos desde el lugar de la crítica teatral y de espectáculos, y más todavía los análisis que tan larga y variada trayectoria merecen. Habrá que esperar que las aguas mediáticas amainen su agitación, para que asomen las miradas de mayor profundidad en torno a la figura de Concepción Zorrilla, conocida por todos por el sobrenombre de China.

CHINA ZORRILLA - comienzos de los 60 en París
en gira con Teatro de la Ciudad de Montevideo
VELAR SE DEBE LA VIDA DE TAL SUERTE…

El lema de los Zorrilla de San Martín, que ocupa un lugar destacado en la casa solariega del poeta de La leyenda patria y Tabaré en Punta Carretas, y que fue además la máxima que rigió su existencia, bien se puede aplicar a su nieta famosa recientemente fallecida. El mismo reza: “Velar se debe la vida de tal suerte que viva quede en la muerte”.  La de China fue una vida vivida a su aire, a su manera, desarrollando una vocación de actriz que cubrió todos los registros y formatos posibles, dándose el lujo de ser apreciada por los espectadores exquisitos y a la vez querida por el gran público. Y queda “viva en la muerte” gracias a su enorme e innegable talento, que se puede apreciar en tantas películas en las que participó, en filmaciones teatrales, y hasta en los culebrones argentinos que contaron con su presencia.

Y este recuerdo vinculado a su célebre ancestro nos puede ayudar a ubicarnos frente una figura más compleja de lo que puede dar a entender la visión mediática predominante sobre ella. En los comienzos fue Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, de origen patricio por ambas ramas familiares (su madre, Guma, era hija de Daniel Muñoz, que fuera intendente de Montevideo y también escritor, ejerciendo la crónica bajo el seudónimo de Sansón Carrasco). En ella el catolicismo estricto de los Zorrilla se matizó con el talante liberal de los Muñoz, con el agregado de la condición de artista de su padre el escultor José Luis Zorrilla de San Martín, lo que en gran parte explica la amalgama que forjó la peculiar personalidad de China. En los años cuarenta era inimaginable que una señorita de clase alta montevideana estudiara teatro, y que muy joven viajara sola a estudiar teatro a Europa; tal la regla general, pero no en su caso por lo esbozado antes.

CHINA ZORRILLA - con Mario Benedetti
Sin embargo, su bautismo teatral en 1943 tuvo por escenario un grupo –diríamos  hoy- “políticamente correcto” acorde a su entorno social y formación de colegio de monjas: Ars Pulcra, de la Asociación de Estudiantes Católicos. Allí debutó en La anunciación a María, de Paul Claudel –prestigioso escritor católico francés- dirigida por Román Vignoli Barreto. Atrás había quedado su infancia transcurrida en París, donde su padre perfeccionaba sus recursos expresivos con el célebre escultor Antoine Bourdelle; donde ideó y ganó el concurso para el Monumento al Gaucho, que oficia de eje en la leve curva de 18 de Julio en el límite entre el Centro y el Cordón.

La beca del British Council ganada en 1947, que le permitió iniciar la aventura europea residiendo en Londres para estudiar en la Real Academia de Arte Dramático, aparte de las herramientas técnicas del oficio la liberó definitivamente de un destino convencional.  A su retorno, en el 49, se integra a la Comedia Nacional y comienza su etapa más conocida.  Durante diez años actuó en ochenta obras de variado perfil; dirigida por la gran actriz catalana Margarita Xirgú se la vio en La Celestina, de Fernando de Rojas, Bodas de sangre, de Federico García Lorca, en Sueño de una noche de verano y Romeo y Julieta, de Shakespeare, en Tres hombres y una mujer, de Calderón de la Barca. Y también trabajó allí bajo la batuta de grandes de la dirección rioplatenses como Armando Discépolo (en Locos de verano) y Orestes Caviglia (Nuestro pueblo de Thornton Wilder,  y El soldado de chocolate de Bernard Shaw).

Esta síntesis de sus participaciones en los espectáculos de la Comedia Nacional viene a cuento para recordar el rigor artístico que la marcó, en un período de actividad profesional pero todavía formativo, y la ayudó en esa su proverbial versatilidad para  papeles muy diversos. Ejemplos de lo dicho: su composición notable de la Madre coraje de Bertold Brecht, su protagónico en La Gaviota de Chejov, su brillante participación en Los gigantes de la montaña de Pirandello.

Una comediante de raza

Pero sin duda donde más ha descollado el arte interpretativo de China Zorrilla fue en la comedia. Tal cualidad fue –más allá de su extensa carrera- lo que le permitió lograr en muy poco tiempo, al cruzar a Buenos Aires en 1971, un rápido suceso. Pero vale hacer un balance de su trayectoria en la comedia, siempre signada por la excelencia.

Desde sus protagónicos en aquella aventura que fue en 1961 el Teatro de la Ciudad de Montevideo, junto a Antonio “Taco” Larreta y Enrique Guarnero, con éxitos resonantes y giras internacionales, pasando por  Fin de semana, de Noel Coward, Filomena Marturano, de Eduardo de Filippo, Plaza suite, de Neil Simon, Sabor a miel, de Shelagh Delaney, entre muchísimos otros espectáculos de permanente éxito de público.

Illio témpore con Enrique Guarnero
 en la Comedia Nacional
Al cruzar a Buenos Aires proyectó su talento al cine y también a la televisión, donde incluso se la pudo ver en muchos teleteatros. Alberto Migré logró convencerla de dar ese paso, algo que le había generado  algunas dudas; a la larga la presencia de China en esos culebrones los calificó con sus geniales composiciones de personajes de barrio y costumbristas. Pero el punto más alto de su presencia en la televisión argentina estuvo en el recordado ciclo de Alta Comedia, donde actuó con otros grandes de la escena como Narciso Ibáñez Menta, Inda Ledesma y Pepe Soriano. En ese ciclo se la pudo ver en El tobogán, de Jacobo Langner (había participado en la versión teatral montevideana años antes), y nada menos que haciendo de la malvada Elvira en Esperando la carroza. Encarnó también atractivos personajes de Oscar Wilde, Antón Chejov y Eugene O`Neill, y participó en ciclos unitarios como Atreverse, Mi mamá me ama y La salud de los enfermos, con la dirección de Alejandro Doria.

TRIUNFO EN BUENOS AIRES

Con problemas con la censura en el Uruguay que se precipitaba hacia la dictadura, China Zorrilla cruzó el Plata contratada para actuar en Un guapo del Novecientos, dirigida por Lautaro Murúa. Allí comenzó un romance con el cine que la llevó a trabajar bajo la batuta directriz de Leopoldo Torre Nilsson en La Maffia, de Luis Puenzo en La Peste, de María Luisa Bemberg en Señora de nadie, de Alejandro Doria en Darse cuenta y Esperando la carroza, de Marcos Carnevale en Elsa y Fred y Tocar el cielo, de Oscar Barney Finn en Contar hasta diez y Cuatro caras para la victoria, de Raúl de la Torre en Pubis angelical y Pobre mariposa, de Edgardo Cozarinsky en Guerreros y cautivas, de Adolfo Aristariain en Últimos días de la víctima, de Carlos Gallettini en Besos en la frente, de Manuel Antín en La invitación, de Juan José Jusid en Los gauchos judíos, de Héctor Olivera en Las venganzas de Beto Sánchez, de Fernando Ayala en Dios los cría, entre muchos otros.

La pudimos ver en un pequeño papel en La tregua, dirigida por Sergio Renán, secuencia especialmente escrita para ella por Mario Benedetti. También la dirigió en cine su compañero de tantas aventuras, Taco Larreta, en su debut en la pantalla oscura, con Nunca estuve en Viena. Y su presencia cinematográfica siguió hasta avanzado el nuevo milenio, actuando en el 2008 en Sangre del Pacífico, dirigida por Boy Olmi.

Pero en la orilla porteña lo suyo siguió siendo el escenario teatral. Las obras de Noel Coward fueron uno de sus caballos de batalla. Querido mentiroso –basado en la correspondencia entre la actriz Patrick Campbell y George Bernard Shaw- fue un éxito resonante, con su compatriota Villanueva Cosse (otro actor que triunfó en Buenos Aires) como partenaire. Jacobo Langsner le proporcionó textos de lucimiento como Una corona para Benito y Una margarita llamada Mercedes. Participó en El camino de la Meca, de Athol Fugard. Logró otro suceso con El diario de Adán y Eva, de Mark Twain, junto a su también compatriota y exitoso en la calle Corrientes, Carlos Perciavalle. Y con el monólogo Emily, basado en la obra La bella de Amherst de William Luce en torno a la poeta norteamericana Emily Dickinson, con la que recorrió Latinoamérica y llegó a Nueva York. Este monólogo pretextó su retorno triunfal a Montevideo en 1984, luego de los años de exilio.

Pero también se animó a probar la dirección teatral: había empezado con óperas en el Sodre, todavía en Montevideo. En teatro dirigió Ha llegado un inspector y Esquina peligrosa de Priestley, Arlecchino servidor de dos patrones de Carlo Goldoni, La pulga en la oreja de Feydeau, Perdidos en Yonkers de Neil Simon, para nombrar algunas.

LAS CEREMONIAS DEL ADIOS

En el año 2008 la gran actriz –ya rioplatense a esa altura, por elección y fervor de los públicos de ambas márgenes del gran río- sufrió una insuficiencia respiratoria y debió ser internada. Y al cumplir noventa años, en el 2011, se retiró de la escena volviendo al poco tiempo a Montevideo, donde se fue de este mundo la semana que pasó.

El teatro, ese oficio apasionante y único, donde ante nuestros ojos los actores encarnan historias y personajes que nos transportan y nos alegran, nos entristecen, sacuden y conmueven, tiene una condición efímera. Quedan los textos, pero de quienes ponen el arte y la vida en el escenario quedan apenas los comentarios y críticas, las fotos, las referencias, tal vez algún video. Por suerte –en el caso de China Zorrilla- su larga presencia en el cine y su paso por la televisión nos ayudarán a mantener viva de alguna forma la memoria de su arte.

Eva y Victoria

Fue uno de los tantos sucesos escénicos de China Zorrilla en sus largos años en Buenos Aires. Lo peculiar era el tema de la obra: una posible entrevista –que no tuvo lugar- entre Eva Perón y Victoria Ocampo.

Esta fue una intelectual de clase alta, de enorme prestigio internacional y de talante progresista (había apoyado a la República Española en la Guerra de España), que llevaba adelante la revista y la Editorial Sur. Allí se publicaba la gran literatura de entonces a nivel mundial, aparte de lo más calificado de la región y Latinoamérica. Cayó en desgracia después del año 45 por sus cuestionamientos al Peronismo.

China Zorrilla y Soledad Sylveira en Eva y Victoria
Esta fue una intelectual de clase alta, de enorme prestigio internacional y de talante progresista (había apoyado a la República Española en la Guerra de España), que llevaba adelante la revista y la Editorial Sur. Allí se publicaba la gran literatura de entonces a nivel mundial, aparte de lo más calificado de la región y Latinoamérica. Cayó en desgracia después del año 45 por sus cuestionamientos al Peronismo.

En la entrevista de ficción que dramatiza la obra, Luisina Brando encarnó a Eva y China Zorrilla a la Ocampo. A esa altura China se sobraba, y aparte de “bordar el personaje” como se suele decir,  se dio el lujo de hacer guiñadas al público acerca de su propio origen patricio. Fue otro éxito rotundo en una trayectoria cargada de aplausos.

Otras parejas de actrices interpretarían ese diálogo, pero esta versión –por ambas actrices, es de justicia decirlo- quedará en la memoria de los miles que lo pudieron ver.

Alejandro Michelena

Esta semblanza de la trayectoria de China Zorrilla apareció publicada, originalmente, en el semanario montevideano 7n (miércoles 24 de setiembre de 2014).

viernes, 15 de agosto de 2014

LA ORA DE ESFERA SELESTE (El RELOJ DE ESFERA CELESTE) “El Amaneser” (Estambul, Turquía).

Por Carlos Szwarcer

“El reloj de esfera Celeste” (Carlos Szwarcer): cuento breve, basado en hechos reales, originalmente publicado en castellano en marzo de 2008 en “Los Muestros” (Bélgica), ha sido incluido con el título “La ora de esfera seleste” - traducido al djudesmo - en el periódico “El Amaneser” (Estambul. Turquía) en su edición del mes de julio de 2014.

Gracias a  todos los directivos de “El Amaneser” por el interés en difundir varios de mis textos en este medio gráfico tan importante de alcance internacional. Mi reconocimiento por el esfuerzo en dejar registro de la memoria, en este caso los recuerdos de los sefaradíes de Buenos Aires (Argentina), que es un modo activo y eficiente para la preservación del patrimonio cultural.

Leer versión original en castellano en: http://cronoscultural.blogspot.com.ar/2010/11/el-reloj-de-esfera-celeste.html

Abajo la publicación de “El Amaneser”

lunes, 11 de agosto de 2014

CHARLES SEGUIN. Un asombroso empresario. -Esplendor y ocaso de la poderosa South American Tour-

Por Carlos Szwarcer

La trayectoria de un destacado magnate de la noche e impulsor de diversas áreas de la industria y el comercio,  con sede en la Argentina y proyección internacional (1900-1930)

Durante las investigaciones que realicé para escribir el libro “Teatro Maipo. 100 años de historia entre bambalinas” (2010), me detuve atentamente en la figura de Charles Seguin. Me sorprendí al percibir que no sólo fue importante por construir y ser el dueño de la prestigiosa sala inaugurada el 7 de mayo de 1908 con el nombre de Scala (luego Esmeralda y Maipo), en Buenos Aires. No imaginé que al profundizar en la historia de este “hacedor”, un verdadero “self made man”, se abriría un enorme abanico de información que lo relacionaba con grandes hitos históricos de Buenos Aires, trascendiendo el mundo del espectáculo y también las fronteras.

Los apuntes que aquí presento son apenas algunas menciones - la punta de un iceberg – de la aproximación a este gran protagonista del show  business de Argentina y de grandes centros de esparcimiento del exterior. Casi podría decirse que este texto no es otra cosa que una suerte de índice del libro que me encuentro escribiendo sobre la vida de Charles Seguin,  su contexto, preponderancia, e influencia en las tan curiosas e interesantes tres primeras décadas del siglo XX.

CHARLES SEGUIN 
Nacido en Bienne, Suiza, el 28 de enero de 1877,  el joven Charles arribó a la Argentina hacia 1895, a los 18 años, procedente de Francia. Personaje enigmático y novelesco, sus comienzos estuvieron fuertemente ligados al ambiente artístico, la noche y todos los caminos o atajos que llevaban al divertimento, no obstante, trascendió el ámbito del mundo del espectáculo hacia un inmenso imperio económico de variados rubros y de extensas ramificaciones. No deja de llamar la atención como magistralmente acrecentó su fortuna con increíble astucia, invirtiendo y multiplicando sus ganancias rápidamente, y tempranamente acumulara entre 1900 y 1915 acciones de importantísimas  Compañías.


MONTECARLO

En  1910 compró  más  de 67.500 hectáreas en el Alto Paraná (Misiones, Argentina). Cuatro años después constituyó una sociedad con Gustavo  Haack: la Misiones Land Company, entidad comercial que estableció el  obraje denominado: Puerto Haack, que con el tiempo pasó a llamarse “Montecarlo” en honor a Carlos Seguin. Los montes fueron explotados para extracción de madera y yerba natural.

Al venderle Seguin gran parte de estas tierras a Carlos Culmey, éste dio inicio a una colonización con inmigrantes de habla alemana, en mayo de 1920. Esta obra colonizadora de Misiones se desarrolló sobre el aporte previo de población criolla que ocupaban las tareas del obraje y que se  convirtieron  en  guías  de  los  alemanes, transmitiéndoles  a  estos sus saberes en relación al monte  y la fauna del lugar.

La  SAT (Sociedad Anónima South American Tour)

En los primeros años del siglo XX se acentuaron en la Argentina los rasgos de la impronta inmigratoria. Paradójicamente, en tanto que una economía agro exportadora dejaba saldos a favor en el comercio exterior, y en líneas generales existía una tendencia a la prosperidad económica, el descontento social se evidenciaba en los ánimos de vastos sectores de la población.

Eran tiempos de los esperados y sonoros festejos del Centenario, y Buenos Aires, en tanto  contaba con 1.300.000 habitantes -una de las urbes más grandes del mundo-, sus dirigentes políticos ordenaban la construcción de caminos, canales, vías férreas, o la explotación del petróleo recientemente descubierto en el sur.

En este contexto comenzó a funcionar la SAT (“South American Tour”), empresa de Charles Seguin, creada en 1911, y que por más de dos décadas tuvo su oficina central en la calle Esmeralda 449, Buenos Aires, es decir, en el teatro Maipo.

Tal como consta en archivos y balances, Carlos Seguin, a través de esta Sociedad Anónima, con socios o testaferros, concentró la enorme mayoría de sus emprendimientos. El análisis de los diferentes directorios de su empresa revela un grupo de personajes “fieles” que se repetían y rotaban en todas las actividades, hombres de confianza que a lo largo de los años participaron del perfecto engranaje de un Emporio Comercial montado con sorprendente habilidad.

 Se observan, además, los importantes nombres de las empresas en las que disponía acciones: Compañía Nacional de Carruajes Electromóviles SA., Compañía de Tranways “Eléctricos Buenos Aires”, Compañía Argentina de Teléfonos SA., Sociedad Argentina “Termas Rosario de la Frontera” (Explotación de aguas minerales y sus derivados. Salta). Diamantino (Matto Grosso) Dredging Company, South American Mining Company. Misiones Land Company SA, Banco Francés  del Río de la Plata, Tranways Niza, Cervecería Quilmes, Compañía General de Iluminación y Ornato., Sociedad Anónima Publicidad “TENA”,   etc.

Y en la medida que se abordan los archivos de la SAT y otras empresas. aparecen cantidades de negocios de Seguin requiriendo de significativos capitales,:  La Eléctrica del Norte (Tucumán), Proyecto de ensanche Usina Eléctrica Santiago del Estero, compra y ventas de propiedades en la Capital Federal y en varias provincias (acciones en la Sociedad Inmobiliaria Franco Argentina), extracción minera: cobre, plata y oro (ejemplo: Famatina, La Rioja), Obrajes, industria maderera, producción de Yerba Mate, transportes de Frutos de Brasil, cultivo y producción de Lino, exportación de agua Mineral (Palau), Cantera Albión (Tandil) importación de Automóviles de Dion Bouton como “Único representante en América del Sud”. También propietario o arrendatario de barcos de carga o pasajeros (Formosa, Flecha, Helios y Tritón, etc)

ACCIÓN DE LA " SOCIEDAD ANÓNIMA SOUTH AMERICAN TOUR"


Charles Seguin y el mundo artístico

Además de poderoso dueño o accionista de las compañías arriba mencionadas Monsieur Carlos Seguin se encontraba directamente vinculado a la Sociedad Teatral Ítalo-Argentina,  y regenteaba el Teatro Circo Coliseo Argentino, el Teatro Casino (considerado gran Músic Hall de Sudamérica), el Ópera, el Odéon, el Exelsior, el Porteño, el Maipo, entre otros.

Bajo su control se encontraban lugares paradigmáticos de recreación como el “Pabellón de las Rosas”, espacio de diversión y citas galantes, el “Armenonville”, sitio vinculado a los peregrinos de la noche porteña, el Parque Japonés, obra faraónica con un inmenso jardín para el entretenimiento, el Circo Hippodrome,  el Cabaret Royal Pigall, el Casino Pigall, el Palais de Glace, inaugurado como pista de patinaje y devenido en salón de baile, el Tabaris, el Chantecler, etc

Su profundo sentido de la oportunidad lo llevó a dirigir y expandir sus accionar a Circos, Teatros, Cafés Concerts, Cabarets, Parques de Diversiones, espectáculos de Boxeo y Lucha libre o Zoológicos,  adecuándose empresarialmente  a ambientes populares como a salones para  el gusto de la burguesía y la aristocracia porteña. Invirtió y puso su sello según las necesidades del momento.

Así, el Circo Hippodrome de Carlos Pellegrini y Corrientes propuso  como atracción las “tribus de  Indios” Chiriguanos y Chamacocos, a modo de zoo humano, tal como tenía éxito en Europa este tipo de espectáculo catalogado de exótico.

Para el diversión de la clase más pudiente, que le proporcionaba suculentas ganancias, además incursionó, fundamentalmente, en Hoteles-Casinos, sitios de recreación veraniega como el Casino Real de Montevideo, el Hotel y Casino Real de San Carlos de Colonia del Sacramento, Uruguay, Teatros y Circos en Montevideo. En Argentina el Hotel Termas Rosario de la Frontera (Salta), Savoy Hotel (Tucumán), Hotel Sierra de la Ventana, el Casino de Alta Gracia (Córdoba) y en emprendimientos similares para instalar un Casino en el Tigre Hotel (Pcia de Buenos Aires), o en Viña del Mar (Chile).

Seguin fue parte del Directorio y Administrador General del  “Mar del Plata Jockey Club”,  alquilaba los servicios de traslados de caballos hacia el Hipódromo y ofrecía modernos studs. Esta Sociedad Anónima, al mismo tiempo, realizaba las  ventas de importantes lotes en esta zona costera de la Pcia de Buenos Aires, atractiva para  inversionistas.

En esta ciudad pujante, el empresario expandió su acción a otros derivados del juego, firmando un convenio con el Club Mar del Plata,  arrendándole por varias temporadas sus instalaciones para instalar en exclusividad un “Casino”. Se lo autorizó a la explotación de juegos de azar varios: Ruleta Baccarat, Caballitos, Boulle y Treinta y cuarenta y, desde luego, números de Variedades y Music Hall.

En Sudamérica, Estados Unidos o Europa, en los proyectos comerciales encauzados, las atracciones artísticas eran un complemento indispensable y, justamente, fueron proporcionadas por los mismos teatros, cabarets y representantes artísticos que se encontraban dentro de la esfera de las actividades de la SAT.

Igualmente, en la Argentina, se articulaban en el circuito económico sus empresas de Ornato, iluminación, Publicidad y grandes depósitos para satisfacer todo lo concerniente a los espectáculos organizados en sus locales.

No es casual que Charles Seguin, recibiera el reconocimiento y afecto de los artistas,  reverenciado por ser el “manda más” o “rey de la noche”, o como agradecimiento por brindarles espacio y trabajo en momentos en que, por ejemplo, el Tango o el género revisteril necesitaban de empresarios audaces. Quizás por eso es que Ángel Villoldo, considerado “el Padre del Tango”, le dedicó a Don Carlos Seguin, nada menos que dos de sus emblemáticos tangos: El Esquinazo  y El Fogonazo.

Entre otros hechos históricos acaecidos en sus salones, recordemos, que en el teatro Esmeralda (ex Scala), Carlos Gardel estrenó” el primer tango canción: “Lita” (Mi noche Triste). Madame Rasimí, que revolucionó el género de la Revista con sus “bataclanas”,  fue contratada por Charles Seguín: la francesa, que no era fácil para firmar contratos,  como queda demostrado en varias misivas con el empresario, confiaba solamente en el trato directo con “Don Carlos” para resolver sus presentaciones y traslados a Buenos Aires, Brasil y otros destinos.

Evidentemente, un capítulo aparte es la enorme importancia del rol de Charles Seguin en la difusión del Tango, teniendo en cuenta que los estrenos de ese género por aquella época se produjeron, a menudo, en Teatros de Revistas, Cabarets, y demás sitios de esparcimiento, los cuales eran en muchísimos casos - como hemos señalado - propiedad de este singular empresario de la noche. Por las características de su propio circuito y vinculaciones alentó intensamente la llegada del Tango a Europa, favoreciendo en las primeras tres décadas del siglo XX cientos de contratos artísticos entre la Argentina y el Viejo Continente.

Otra forma del manejo propicio de la coyuntura lo podemos advertir en su gestión en el Palais de Glace, que comenzó como pista de patinaje sobre hielo, luego  escuela de baile, con las famosas tardes de tés danzantes del conde Juan Eugenio de Chikoff , o las muestras de Vogué ´s Club, desfiles de moda, el Ciro´s Club, convirtiéndose en el salón de baile por donde pasaron prestigiosas orquestas de tango. Finalmente, en 1931 el Municipio cedió el Palais de Glace a la Dirección Nacional de Bellas Artes. 
.
La radio y el cine

Seguin pensó el Teatro Coliseo para la actividad circense, en particular con la actuación del famoso payaso Frank Brown, pero al poco tiempo modificó su estilo, convirtiéndolo en teatro lírico para representar famosas Óperas, algunas estrenadas allí antes que en el mismo Teatro Colón. Y  fue en la azotea del Teatro Coliseo donde se realizó la primera transmisión radial en la Argentina.

El empresario, que ya estaba vinculado al mundo del cine desde comienzos de siglo comerciando con Max Glücksmann y León Gaumont, fue accionista y agente de la famosa firma francesa Pathé, e impulsó su proyector en Argentina, Brasil, entre otros países.

TEATRO SCALA (ESMERALDA-MAIPO) Circa 1910.

Los cercanos contactos en esta área se advierten en la elección de los administradores artísticos para el Teatro Scala  ”: José Pepe Costa, que en 1915 le cambió el nombre “Esmeralda”, fue uno de los pioneros de la cinematografía en nuestro país,  y Humberto Cairo - que en 1922 lo llamó Teatro Maipo -  fue productor de la famosa película argentina “Nobleza Gaucha”. Finalmente, Luis César Amadori, de sostenida actividad en este sala fue su director artístico  y, además de comprársela a la familia Seguin, desarrollaría una intensa y exitosa carrera como Director de cine.

El análisis de las decisiones más adecuadas y redituables se encontraban en el aceitado funcionamiento de la SAT, y en el magnífico olfato comercial de su presidente, que en el caso específico de sus espectáculos, además del beneficio económico o el éxito en sí buscaba el placer de “llegar primero” o “descubrir talentos”, tal como se manifiesta en el caso de los famosos  Oliver Hardy y Stan Laurel, cuando los trae a Buenos Aires antes de que fueran el famoso dúo cómico (1926). Ambos cómicos fueron contratados por Charles Seguín para sitios de esparcimiento que manejaba en la ciudad.  En 1914 "el gordo" actuó en "El Pabellón de las Rosas" y en "El Parque Japonés". En 1915 llegó Stan Laurel para presentar su labor payaseca en el Teatro Casino.

En Europa

Intrépido y exitoso en Buenos Aires, con la “South American Tour” el empresario promovió brillantes giras artísticas por todo el mundo. En Europa conquistó Francia, Alemania e Italia. Su presencia  fue  significativa en innumerables contratos de artistas de varietés, espectáculos circenses y cantantes del circuito europeo hacia Sudamérica, y viceversa,.

Se lo vincula con  los comienzos del avanzado y revolucionario Teatro Apollo de París y, a través de la gestión de Mario Lombard, con la sala denominada “Florida”, donde debutó Carlos Gardel en París, en 1928.

Asimismo, en la STIN (Sociedad Teatral Internacional), fue nombrado administrador General del grupo argentino, y por el grupo Italiano se designó a Walter Mocchi. Esta empresa nació el 24 de julio 1908 “para hacer frente a la industria del teatro en todos sus aspectos, desde la gestión de la industria del entretenimiento, la adquisición y construcción de salas de cine en Italia y en el extranjero”. La génesis de la STIN se entrelaza con la historia de Compañía Teatral Italo Argentina, controlada por Seguin. El primer acto de la STIN fue la compra del célebre Teatro Costanzi (29 de julio 1908). La operación tuvo un costo de 2,3 millones de liras.

Además de controlar el  Costanzi, la STIN se hizo cargo de la gestión de varias salas: Teatro Regio de Parma, el Regio Turín, el Carlo Felice de Génova, el Teatro Petruzzelli de Bari,  el Roma,  etc.

También los circuitos turísticos europeos y Parque de diversiones como el famoso “Jardín de Aclimatación De París”, hoteles y restaurantes, fueron parte de su visión empresarial en Europa.

Si bien Seguín vivía parte del año en Buenos Aires, en la calle Esmeralda 449 (Teatro Maipo y sede de la SAT), poseía agencias, o sucursales en Brasil, Nueva York y, por supuesto, Paris: en la calle Laffiite.  Su poderío económico queda también demostrado en su casa de veraneo en el sur de Francia: a comienzos de los años veinte compró la Mansión de Villa Eze-les-Pins, paradisíaco lugar en el que había vivido hacia 1914 el presidente Raymond Poincaré,  y que hoy es Patrimonio Cultural francés.

Relación con los Lombard

Comenta el compositor Enrique Cadícamo en sus memorias: En aquella época funcionaba en Buenos Aires una oscura organización del submundo del hampa cuyo cerebro actuaba en Marsella aparentemente como una pacífica Agencia Internacional de negocios artísticos para América Latina que no era otra cosa que una Agencia para promover el tráfico internacional de la trata de blancas. .. Sus organizadores eran los hermanos Lombard, cuatro hermanos corsos destacados dos en Marsella y dos en Buenos Aires (Alejandro y Mario) cuyo apellido pasó más tarde a ser rubro comercial de la empresa que se denominó “LOMBAR Tour”. Un tal Carlos Seguin, joven francés, adinerado, con elegante presencia de play boy internacional… era el dueño de las salas donde iban a actuar los componentes de la mercadería que enviaban de Europa, los Lombard.

De acuerdo a estas afirmaciones de Cadícamo sobre dichos del bandoneonista Juan Canaro, las actividades atribuidas a los Lombard parecen involucrar a Charles Seguín en terrenos prostibularios. Lo cierto es que la complejidad del tema y algunas contradicciones del libro de memorias de este famoso compositor, nos estimula a esclarecer estos rumores en el contexto de una investigación apoyada en fuentes fehacientes.

Podemos señalar que cuando los Lombard comenzaron a relacionarse con Seguin, éste ya era un poderoso empresario de diversos rubros que le dejaban enormes cantidades de dinero, además, de editor - propietario del influyente y prestigioso diario de la comunidad francesa, “Le Courrier de La Plata”. Es así que desde comienzos de siglo XX fue un hombre conectado con altas esferas políticas, sociales y económicas de la Argentina, considerado como “empresario argentino”  y representante de la cultura francesa en este país y el exterior. Por supuesto, este perfil no lo exime de relación con negocios turbios, sin embargo, tan inmenso rompecabezas comercial también amerita profundizar estas actividades a la luz del resultado de nuevas investigaciones.

Editor-Propietario de “Le Courrier de la Plata”

El diario Le Courrier de La Plata, fue fundado y dirigido por el francés Joseph Alexandre Bernheim en Buenos Aires, donde vivió hasta su muerte (1893). Se distribuía en ambas márgenes del Río de la Plata en las colectividades francesas radicadas en la Argentina y en el Uruguay. Con este diario Bernheim inició la venta callejera de ejemplares en la Argentina, ya que hasta entonces se realizaba por suscripción. Fue un poderoso medio que se mantuvo durante 81 años, hasta 1946.

Carlos Seguin Inició su gestión de Editor–Propietario de este diario junto a uno de los hijos del fundador, desde  el 1 de mayo de 1904 hasta el 24 de abril de 1911. Luego se creó una Sociedad Anónima: León Forgues (Presidente) y Louis Grandval, (Vicepresidente), acompañados por un Consejo de Administración en el que se encontraban Charles Seguin y el Dr. Manuel A .Montes de Oca, y un directorio de encumbradas figuras.

Claramente, los largos años de vínculos políticos, económicos, y los contactos con personajes influyentes, son parte de acceso de Seguin a las esferas de decisión, y darían cierta explicación a sus oportunidades, ascenso y poderío. Llegar a dirigir ese diario prestigioso no fue casual, es decir, mucho antes de 1904 estuvo relacionado con ese medio y con los miembros conspicuos de la comunidad francesa.

CHARLES SEGUIN

Socios financieros. Charles Seguin. El banquero.

El empresario supo sumergirse en las aguas del mundo financiero  obteniendo la confianza de estos círculos para obtener capitales e involucrarlos en sus proyectos, o asociándose a planes y obras de los financistas,  brindando los servicios de su red de contactos, infraestructura y, sobre todo, su habilidad administrativa.

Fue vasta y muy cercana la relación con la familia Tornquist, tanto con Ernesto (1842-1908) como con su hijo Carlos Alfredo (1885 –1953). Se integra y complementa en Iniciativas diversas con ambos financistas a lo largo de todo el país, en negocios inmobiliarios, construcciones, Hotelería, Sitios de recreación, Petróleo, minería,  Casinos, etc.

Otro grupo financiero afín fue La Casa Bemberg. Otto Peter Friedrich Bemberg (1827-1895) fue un empresario, financista e industrial alemán, creador de un imperio económico en Argentina. La marca de cerveza Quilmes fue fundada por Otto en 1888.  Fallecido en París, la compañía fue llevada a una posición dominante en el mercado por su hijo, Otto Sebastián (1858-1932)

Los Bemberg tenían ascendencia francesa, a través de Pedro Bemberg Boulle, y su hijo Otto, fue  Cónsul General en París. A todo esto,  Charles Seguín era accionista de la Compañía Quilmes, acciones que en parte se negociaban en el mercado europeo a través de la oficina de la South American Tour en París. Quilmes realizó importantes campañas publicitarias en El Courrier de la Plata, en el que como ya señalamos Seguin fue Editor Propietario y luego accionista y Consejero.

Nicolás Mihanovich (1848-1929), empresario naviero austrohúngaro, lideró su área del mercado en el Río de la Plata entre las décadas de 1880 y 1920. Su interés en un emprendimiento turístico en “El Real de San Carlos”, Colonia del Sacramento, Uruguay, iniciado en 1909,  se concretó con la construcción de un muelle, un Balneario, una Plaza de Toros, un frontón de paleta vasca, un Hotel y Casino. Charles Seguin, luego del cierre de la Plaza de Toros se hizo cargo durante años de todas las actividades de ese centro de diversión y esparcimiento, incluyendo obras de infraestructura hasta avanzada la década del ´20.

El empresario artístico, a través de la South American Tour puso toda la experiencia a favor de la atención, el entretenimiento y la recreación. Aire puro, tranquiidad, espectáculos y juego, fueron una excelente formula para atraer a las clases pudientes y un redituable negocio a pocos kilómetros de Buenos Aires.

Los barcos de la Cía. Mihanovich realizaban el tráfico de los materia prima, productos y y enseres  para las construcciones que necesitaba Seguin en sus Compañías en Misiones, Paraguay  Brasil.  No obstante, el banquero-empresario franco-argentino procuró tener sus propias embarcaciones y la relación con Mihanovich se fue complicando, tanto que llegaron a un juicio.

Los balances de SAT y de otras empresas de Monsieur Carlos nos muestran que una parte de los movimientos se encontraban bajo el título de “Banco Seguin”. Efectivamente, Seguin tuvo el rol de banquero en muchas de sus transacciones. De hecho, en Argentina y Europa lo presentaban como “empresario” o  “banquero”.

En sus negociaciones con los grandes capitalistas se manifestaba con  gran convicción, por momentos este perfil es visible en las misivas que se intercambiaban, o en los mismos convenios y contratos, apareciendo su modo contundente, a veces avasallador, para persuadir sobre las bondades de sus proyectos.

CHARLES SEGUIN
El ocaso del magnate

El dueño de la South American Tour había llevado una vida de grandes emprendimientos, lujos y viajes. Casado a los 48 años con la joven  británica Gwendoline Maud Davis, de 23, en febrero de 1925, tuvieron dos hijos: Carlos René (“Chuck”), nacido en 1926 y la pequeña Gwendoline (“Babs”), dos años después. La salud de Charles Seguin se había deteriorado a pesar de todos los esfuerzos por intentar su cura. Enfermo de los riñones escribía a su esposa en febrero de 1930: Gwen… Yo pensé tanto en mi muerte, me vi tantas veces a punto de morir, que ya no me importa. Pero quiero vivir para ustedes, y viviré. Pero es sabido que el dinero no compra salud y llegó el momento en que las inyecciones de “Salirgan” y el “Digitaline no le hicieron efecto. Se precipitó el final y falleció el domingo 30 de marzo de 1930, de insuficiencia renal, en alta mar, en viaje a Europa a bordo del “Lutetia”.

FRENTE DEL MAUSOLEO DE LA FAMILIA SEGUIN
EN EL CEMENTERIO DE MONTPARNASSE (PARÍS)


MAUSOLEO DE LA FAMILIA SEGUIN
EN EL CEMENTERIO DE MONTPARNASSE (PARÍS)
En 1916, año de la muerte de su padre, había hecho construir en el selecto cementerio parisino de Montparnasse un Mausoleo de granito de cuatro plazas, a perpetuidad. El habitáculo de líneas austeras exhibe en su frente como única leyenda la palabra SEGUIN. Fue ocupado, primero por su progenitor, a los 68 años, el “Monsieur Segal dit Seguin Jean, Isaac” (sic), fallecido el 25 de julio de 1916, luego por su madre: Camille Bloch, fallecida el 8 de septiembre de 1919 y, finamente, recibió en abril de 1930 al empresario. El cuarto espacio esperaba a Gwendoline, pero la viuda volvería a casarse y cuando falleció el 13 de agosto de 1949, ya divorciada, fue ubicada en un ataúd en un Panteón del Cementerio Británico de la Chacarita (Buenos Aires) y cremada en 2011.

GWENDOLINE MAUD DAVIES DE SEGUIN
En 1930 Gwendoline había quedado a cargo de los bienes millonarios de Charles. Sus viajes, el nuevo casamiento, y prolongadas estadías en Estados Unidos y Francia, hicieron que se desvaneciera una parte de la fortuna,  gastada por la viuda en sus intentos por mantenerse dentro de un ritmo de vida cercano a la aristocracia. Por otra parte, cifras fabulosas fueron a enriquecer a los abogados, lo que sumado a extraños manejos de terceros o posibles fraudes, en pocos años la Sucesión familiar perdió gran parte de la fortuna argentina y europea del empresario.

CHARLES SEGUIN
Destacado magnate de la noche e impulsor de decenas de rubros, tan sagaz y notable administrador, inexplicablemente, tras su muerte, como si no hubiera previsto u organizado el destino del fruto económico de sus esfuerzos, en gran medida su riqueza se desmoronó como un endeble castillo de naipes.


Fuentes:
Anuario Teatral Argentino,
Archivo Teatro Maipo
Archivos Particulares
Biblioteca Argentores
Biblioteca del Congreso
Biblioteca Legislatura Ciudad de Buenos Aires
Biblioteca Teatro Cervantes
Diario Clarín
Diario Crítica
Diario Crónica  
Diario El Diario
Diario El Mundo
Diario El Nacional
Diario El País
Diario El Plata  
Diario La Argentina
Diario La Nación
Diario La Prensa
Diario La Razón
Diario La Vanguardia
Diario Le Courrier de la Plata
Diario Noticias Graficas
Diario Tribuna
Diario Última Hora
El Diario español
Libro de Inventario del teatro Maipo, 1919-1920
Libros contables Teatro Maipo
Revista Avivato
Revista Caras y Caretas
Revista Comoedia
Revista Esto es
Revista Farol
Revista La Calle 
Revista Lyra
Revista Mundo Teatral
Revista Semana Gráfica
Revista Teatral de Buenos Aires
Revista Todo es Historia

*    Testimonios orales.

*  Archivo particular de Dominique Seguin: Libros contables, cartas, inventarios, memorándums, facturas, remitos, balances, acciones, fotos y planos de las empresas vinculadas a su abuelo Charles Seguin. 

*  Fotos de Charles Seguin y Gwendoline Maud Davis de Seguin,   Acciones de la SAT. (agradecimiento a Dominique Seguin)

Foto Teatro Scala (Gentileza INET, Teatro Cervantes)

Fotos de Mausoleo SEGUIN (Archivo Carlos Szwarcer)


Carlos Szwarcer ©