viernes, 10 de enero de 2025

ESCULTURAS EFÍMERAS EN HIELO

Carlos Szwarcer


Un grupo de escultura efímeras de la artista plástica brasileña Nele Azevedo (1950 – ), genera reflexiones diversas desde la TEMPORALIDAD DE LA VIDA al CAMBIO CLIMÁTICO.

Grupo de escultura efímeras de la artista plástica 
brasileña Nele Azevedo


Una instalación de arte itinerante y efímera compuesta por miles de pequeñas ESCULTURAS DE HIELO. Representa  personas de hielo derritiéndose al sol, sentadas en las escaleras de los monumentos de las ciudades más bellas del mundo. 

Un contraste entre la ETERNIDAD del arte formal versus el aspecto EFÍMERO del arte contemporáneo. Una obra que impacta jugando en este caso con el hielo. 

En un sentido generar una reflexión sobre LA TEMPORALIDAD DE LA VIDA y el poco tiempo que tendremos de estancia en este plano terrenal. Sin embargo, el proyecto fue adoptado por asociaciones medioambientales que lo convirtieron en su símbolo, vinculándolo a una reflexión crítica sobre EL CAMBIO CLIMÁTICO.

.

.

.

Imagen: https://www.art22.gr/

viernes, 13 de diciembre de 2024

LA NOCHE DE LOS TEMPLOS 2024

LA NOCHE DE LOS TEMPLOS. 

Sábado 14 de diciembre de 2024.

Actividad gratuita para poder conocer la riqueza religiosa y cultural de los templos de Buenos Aires de una manera especial. Este año, más de 80 templos abren sus puertas para compartir con todos los vecinos y vecinas su patrimonio religioso, histórico, cultural, gastronómico y arquitectónico ente las 20 hs y la medianoche



No requiere inscripción previa. Se pueden consultar las actividades y recorridos en el sitio web oficial o a través de Boti, al 11-5050-0147.

martes, 5 de noviembre de 2024

DÍA INTERNACIONAL DEL PAYASO

 Por Carlos Szwarcer

DÍA INTERNACIONAL DEL PAYASO:  

Se celebra el 5 de noviembre. La elección de esta jornada en el calendario es un homenaje a Emilio Alberto Aragón, que encarnó al famoso payaso MILIKI. El español nació un día como hoy, en el año 1929, en Carmona.



Emilio Alberto Aragón (Miliki) 
con su vestimenta tradicional de payaso

                                                                               Emilio Alberto Aragón


Aragón fue uno de los integrantes del trío Gaby, Fofó y Miliki, creadores de canciones muy recordadas como Hola don Pepito, hola don José, y paradigma entre los payasos a nivel mundial.

Recibió la distinción de Medalla de Plata de Andalucía y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía. Fue declarado «Hijo Predilecto de la Ciudad de Carmona» y recibió la Medalla de Plata de la misma. Falleció en Madrid en 2012 a causa de una neumonía.


viernes, 19 de julio de 2024

MIS AMIGOS

Por Carlos Szwarcer

En vísperas del "DÍA DEL AMIGO"



(...) "Mis amigos son unos malhechores,
convictos de atrapar sueños al vuelo,
que aplauden cuando el sol se trepa al cielo
y me abren su corazón como las flores.

Mis amigos son sueños imprevistos
que buscan sus piedras filosofales,
rondando por sórdidos arrabales
donde bajan los dioses sin ser vistos.

Mis amigos son gente cumplidora
que acuden cuando saben que yo espero.
Si les roza la muerte disimulan.
Que pa' ellos la amistad es lo primero"


Juan Manuel Serrat , fragmento de  su canción "LAS MALAS COMPAÑÍAS" 

Imagen de la web

jueves, 4 de abril de 2024

Edificio Radio Nacional Fontanarrosa declarado Patrimonio Histórico y Cultural de Rosario

 Por Carlos Szwarcer

La propiedad de Córdoba al 1300, que a partir de un proyecto presentado recientemente en el Concejo y votado este jueves por unanimidad en el recinto, pone a resguardo el único edificio construido en la ciudad para convertirse en una radio.    

El inmueble donde funciona hace más de 71 años Radio Nacional Rosario Fontanarrosa, es parte del Patrimonio, Historia, Cultura e identidad de la ciudad.

Parte fundacional de la historia de la radiofonía local, en un primer momento, existían en Rosario tres emisoras: LT3, LT8 y la referida LT1 Radio del Litoral, siendo esta última, hoy La Fontanarrosa, la única que permanece en su edificio original. 

Lisboa. Portugal,. (Getty Images)

Es el único en Rosario construido especialmente para convertirse en una radio con todos los requerimientos de la época, con sus correspondientes estudios (AM y FM, ambos con área técnica propia), oficinas de producción, administración, una unidad habitacional en un nivel superior e incluso un imponente auditorio para más de 200 espectadores por el que pasaron algunas de las más rutilantes figuras del espectáculo argentino de todos los tiempos y que está listo y dispuesto para recuperar una programación de calidad y abierta al público.


Fuente:

https://www.elciudadanoweb.com/el-edificio-de-radio-nacional-fontanarrosa-ya-es-patrimonio-historico-y-cultural-de-rosario/


miércoles, 3 de abril de 2024

Lisboa llega a Buenos Aires

 Por Carlos Szwarcer

La capital portuguesa es la ciudad invitada de Honor y anunció un nutrido programa de actividades. Traerán una veintena de autores, un ciclo de cine, un concierto en la Usina del Arte y exposiciones patrocinadas por la Fundación Saramago y la Casa Fernando Pessoa.

La ciudad de Lisboa se ha propuesto seducir al público argentino y, con ese objetivo, engalanará su rol como Ciudad invitada de Honor en la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con lo mejor de su rico patrimonio cultural. Desde el 25 de abril, la capital portuguesa desplegará tanto en el predio de La Rural como en toda la ciudad, una presencia notable de sus mejores autores e ilustradores, un ciclo de cine en la Sala Leopoldo Lugones, un concierto en la Usina del Arte y otras actuaciones en el stand y dos exposiciones patrocinadas por la Fundación Saramago y la Casa Fernando Pessoa.



 Lisboa Portugal -Getty Images-

Si bien la programación musical es variada e interesante y se presentará en el stand que Lisboa tendrá en el Pabellón Amarillo, la ciudad desplegará el 4 de mayo un concierto en la Usina del Arte protagonizado por el músico y compositor Rodrigo Leão. Y en la Sala Hernández también se presentará la singular Lisbon Poetry Orchestra.

En simultáneo y en la Sala Leopoldo Lugones, tendrá lugar el ciclo Palabras en movimiento, un ciclo de cine que se relacionan con la literatura y que han sido pensadas y realizadas en los últimos cuatro años.

En la Biblioteca del Congreso y entre el 3 de mayo y el 3 de junio, la Fundación José Saramago, en colaboración con la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), presenta la exposición Tomemos la palabra y la iniciativa los ciudadanos de a pie, que reúne la Declaración de los Deberes del Hombre, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y fotografías de Gervasio Sánchez, y celebra el 75° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el 25° aniversario de la concesión del Premio Nobel a José Saramago.


Ver más detalles:

https://www.clarin.com/cultura/lisboa-llega-buenos-aires-seductor-cultura_0_clfxXQbEQa.html

miércoles, 13 de marzo de 2024

Vuelve la Feria de Mataderos

Por Carlos Szwarcer

A partir de este domingo, vuelve la Feria de Mataderos con una propuesta que combina artesanías, productos gastronómicos y espectáculos artísticos. La iniciativa, que se desarrollará todos los domingos en el cruce de Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales, de 11 a 19, es organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura.

La programación de la Feria se actualiza con distintas actividades que buscan preservar y fomentar la cultura argentina y sudamericana.

Nacida en 1986 y declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad por la Legislatura, la Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas es el punto de reunión de artistas orgullosos de sus orígenes. Posee más de 300 puestos ubicados frente al antiguo Mercado Nacional de Hacienda, donde se pueden encontrar artesanías de primera calidad, desde piezas de platería hasta mates, ponchos, mantas, facones y objetos de cuero.

Fotos GCBA

Además, los espectáculos de canto y danza van rotando cada semana. Dentro de su programación, suele haber festivales en los que se realizan payadas, danzas típicas y conciertos folklóricos.


Fuente:

https://buenosaires.gob.ar/noticias/vuelve-la-feria-de-mataderos-con-mas-de-300-puestos-y-espectaculos-para-toda-la-familia