miércoles, 30 de julio de 2025
Franco Colapinto en Alpine. Especulaciones y críticas
jueves, 10 de julio de 2025
"LO MÍO ES TUYO" . Óleo de Chloe Cox premiado.
Por Carlos Szwarcer
Pintura al óleo de Chloe Cox "LO MÍO ES TUYO" , Premio de Arte Jackson.
Esta emotiva pintura lleva ese título por la generosidad que esta pareja mostró a los más de 200 niños que acogieron antes de jubilarse. Exquisitamente representada, Chloe captura con maestría la esencia del espíritu protector de la pareja.
El Premio de Arte Jackson 2025 es un concurso internacional de arte organizado por Jackson's Art Supplies en Londres, abierto a artistas de todo el mundo y todas las edades, que presenten obras bidimensionales de pintura, dibujo o grabado. Se otorgan varios premios en efectivo, además de premios en materiales de arte y oportunidades de exposición.
miércoles, 25 de junio de 2025
INVIERNO
Estatua de bronce de una mujer joven. Creada por el escultor francés Jean-Antoine Houdon en 1787. La obra actualmente se encuentra en exhibición en el Museo Metropolitano de Arte (Nueva York)
Dimensiones: a. 143,5 cm
Material: Bronce
El propio Houdon fundió el bronce del Museo, proveniente de la colección del duque de Orleans
Fuente: https://www.metmuseum.org/es/art/collection/search/202614
martes, 27 de mayo de 2025
EL VACÍO DEL ALMA - Escultura de Albert Gyorgy
Por Carlos Szwarcer
Albert Gyorgy, artista plástico y escultor rumano (Lueta, Transilvania, 1949), autor de la obra en bronce ,ha sido, desde el principio, un hombre sufriente. Siguiendo su biografía, pertenece a una minoría étnica -la húngara- y comienza su vida viviendo la discriminación a la que ésta está sometida. Como miembro de una escisión del tronco “común” (el húngaro) sabe lo que es ser señalado con el dedo. Ser “el otro”, el diferente.
Sí, Albert Gyorgy ya sabía de vacíos. Había experimentado antes con la ausencia de materia en otros de sus trabajos, también en bronce, como “Seúl II” (1982) u “Oiseaux” (1990).
En su “El hijo pródigo” también apela a la emotividad y el mundo interior del espectador (mediante la figura de un niño que, arrepentido, extiende a sus padres los brazos para que lo aúpen), investigando primero en el suyo propio.
“Melancolie” (título original de la obra que nos ocupa), traducido como “El vacío del alma” o “Escultura del alma vacía” resulta en un ejercicio de introspección. Adivinamos la figura de un hombre gracias a la presencia de sus extremidades, ya que en la parte que correspondería con pecho y estómago no hay nada, permitiendo al que observa ver el paseo del parque en que está emplazada la obra.
El peso de sus brazos descansa sobre los muslos. Sentado en un banco, afligido, derrotado, flexiona su cuello para mirar directamente a su interior.
Parece preguntarse: “¿Qué ha pasado con él?”; “¿Qué ha pasado conmigo mismo?”. Un interior que ya no existe -suponemos que en algún momento sí lo hizo- y que se prolonga infinitamente, como lo hace un espacio en el que solo hay aire, que nunca empieza y nunca termina, simplemente “está”.
La textura del bronce es rugosa, como si la figura estuviese sin terminar, incompleta o deteriorada, roída. ¿Tendrá que ver con ese vacío que ha dejado el alma? ¿Con la destrucción y recomposición que produce pasar por el dolor, quizá, por el duelo…?
El artista posando con su obra
No obstante, nuestro autor no es pionero en el uso de oquedades como un elemento escultórico más: Henri Moore (Castleford, Reino Unido,1898) ya jugaba con formas cóncavas y convexas, invadiendo o despejando el espacio y Bruno Catalano (Khourigba, 1960) “el escultor de los inmigrantes” y coetáneo de Gyorgy, se relaciona con ellas de una forma similar a la suya: refleja en sus obras el pesar, esta vez del emigrante desarraigado.
Esto no le impide desarrollarse como artista de éxito, organizando sus propias exposiciones también en el extranjero (Varsovia, Berlín, la ex Yugoslavia, Chile…), pero vive aislado, en soledad y con tristeza. Con mucha probabilidad, en el arte encontró un aliado para sobrellevar su carga: “Lo que no me deja solo es la ambición de creación, el impulso interior, la eterna tensión que al final me obliga a poner en materia mis más íntimos sentimientos y visiones”. Con la muerte de su primera esposa -víctima de cáncer de mama- rompe vínculos con Rumanía y aprovecha una exposición en Ginebra para instalarse en Suiza, donde por fin podrá tomar aire y respirar más aliviado, dado que comienza una nueva etapa… y es aquí donde esculpe a nuestro hombre solitario.
Se puede percibir de manera más o menos objetiva es que hay una invitación a reflexionar sobre nuestra propia naturaleza y su transformación cuando estamos pasando por un evento traumático. Algo cambia dentro de nosotros, algo se va, se desvanece. Cuando perdemos a un ser querido una parte de nosotros se va con él; ya no está. Pareciera que se nos hace un “agujero” físico, tangible, donde antes había una parte de nuestro cuerpo que estaba entera, sin el daño y sin magullar.
Es por un proceso de reconstrucción o metamorfosis que se van regenerando las capas, cubriendo ese vacío y rellenando el espacio, ese en que en la figura de metal se sustituye por la no materia.
Fuente e imagen:
https://lacamaradelarte.com/obra/el-vacio-del-alma/
lunes, 12 de mayo de 2025
Cráter en Australia por el impacto de un asteroide
Por Carlos Szwarcer
El Cráter de
Gosses Bluff, en Australia es un cráter de impacto, resultado de la colisión de
cuerpos extraterrestres, como meteoritos, asteroides o cometas, sobre la
superficie de
Estudiar estos
cráteres permite avanzar en el conocimiento de la historia temprana del planeta y del Sistema Solar. De acuerdo con algunas investigaciones, los grandes impactos en
La superficie de
Australia es particularmente antigua por las características climáticas de la
región. Los cráteres que pueden verse en el territorio australiano no
desaparecieron por los procesos erosivos ni han sido ocultados por la presencia
de vegetación. Por este motivo Asterse trata de un muy buen lugar para observar y
estudiar cráteres de impacto.
La imagen captada
el 18 de Octubre de 2011 por el sensor TM a bordo de la misión Landsat 5
permite apreciar el cráter Gosses Bluff, ubicado entre la cadena montañosa
Macdonnell al norte, y la cadena James al sur.
Este cráter se
formó por el impacto de un asteroide o cometa de aproximadamente un kilómetro
de diámetro, que se estrelló contra la superficie de
Se encuentra en el sur del Territorio del
Norte , cerca del centro de Australia, a unos
Fuentes;
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/conae/educacion-y-formacion-masiva/materiales-educativos/crater-de-gosses-bluff-australia-landsat-5tm-18-de-octubre-de-2011
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Gosses_Bluff_impact_structure
miércoles, 7 de mayo de 2025
Viejo Gasómetro de San Lorenzo a 109 años de su fundación
1916 VIEJO GASÓMETRO. San Lorenzo de Almagro inaugura su estadio del barrio porteño de Boedo, el llamado Viejo Gasómetro por su vecindad con una gran torre de almacenamiento de gas. Fue en un partido con victoria del “Ciclón” por 2-1 ante Estudiantes de La Plata. El Viejo Gasómetro tenía capacidad para 60.000 espectadores.
Vista interior del estadio. Inicios siglo XX
Imágenes: https://www.airedesantafe.com.ar/
martes, 8 de abril de 2025
HUMOR GRÁFICO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
👉🏼 HUMOR GRAFICO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Para sonreír y reflexionar.
Micro - Macroscopio: Shahrokh Heidari, Irán- Franciau
Mendigo: Sulaj Agim, Italia.
Sin cuestionar la importancia del progreso de la humanidad en todos sus aspectos, desde lo material a lo moral, meditar desde una perspectiva amplia sobre el devenir requiere una necesaria sabiduría. El desarrollo, la prosperidad, los avances tecnológicos tan necesarios e inevitables, obligan a observar con sensatez sobre lo que está del otro lado de aquella delgada línea donde titilan los alertas, la precaución, la necesidad de preservación de la humanidad o la gestión pensando en el sentido de la vida. Esta reflexión, en todo caso, que no se confunda con conservadurismo, todo lo contrario, es una posición que acuerda con la evolución apreciando, además, la cordura y la razonabilidad.
Estos cuestiones se abordan desde distintas disciplinas, esta vez compartimos un par de representaciones que se expresaron desde el "humor gráfico" en un Concurso realizado en DINAMARCA cuyo jurado seleccionó 60 dibujos finalistas.
viernes, 10 de enero de 2025
ESCULTURAS EFÍMERAS EN HIELO
Carlos Szwarcer
Un grupo de escultura efímeras de la artista plástica brasileña Nele Azevedo (1950 – ), genera reflexiones diversas desde la TEMPORALIDAD DE LA VIDA al CAMBIO CLIMÁTICO.
Una instalación de arte itinerante y efímera compuesta por miles de pequeñas ESCULTURAS DE HIELO. Representa personas de hielo derritiéndose al sol, sentadas en las escaleras de los monumentos de las ciudades más bellas del mundo.
Un contraste entre la ETERNIDAD del arte formal versus el aspecto EFÍMERO del arte contemporáneo. Una obra que impacta jugando en este caso con el hielo.
En un sentido generar una reflexión sobre LA TEMPORALIDAD DE LA VIDA y el poco tiempo que tendremos de estancia en este plano terrenal. Sin embargo, el proyecto fue adoptado por asociaciones medioambientales que lo convirtieron en su símbolo, vinculándolo a una reflexión crítica sobre EL CAMBIO CLIMÁTICO.
.
.
.
Imagen: https://www.art22.gr/