Jornada Buenos Aires Sefaradí Fotos y Audiovisuales

Jornada "Buenos Aires Sefaradí" Panelistas -FOTOS-

Jornada organizada por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico y la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
4 de agosto de 2008.


Archivo Fotográfico CS. Derechos reservados. 2008

  
Mesa de apertura:
Por el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Josefina Delgado, Subsecretaria de Patrimonio Cultural; Liliana Barela, Directora General de Patrimonio e Instituto Histórico; Leticia Maronese, Secretaria General de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural; por la Subsecretaría de Derechos Humanos del GCBA, la Directora General de las Minorías y sus Garantías, Beatriz Vitas; Carlos Szwarcer Coordinador General de la Jornada. 



Mesa de Historia
Mario Eduardo Cohen: Los que abrieron las puertas. Los sefardíes en la etapa colonial americana. Diana Epstein: Los judíos marroquíes en Buenos Aires. Leticia Maronese (coordinadora de mesa). José Menascé: Los sefaradíes en los barrios de Buenos Aires.


Mesa de Literatura:

Jacques Farji: Refranero sefaradí. Celia Sidelnick (coordinadora de mesa). Horacio Spinetto: Lo sefaradí en la literatura, “desde afuera”. Ricardo Feierstein: Escritores sefaradíes porteños.

                   
  
Mesa de Historia Oral:
Laura Benadiba: La historia oral y la preservación del patrimonio cultural sefaradí en Buenos Aires. Adriana Echezuri (coordinadora de mesa). Mario Feferbaum presentó el video "Del Holocausto a Buenos Aires. Un lugar en el mundo." (entrevista de Carlos Szwarcer a David Galante, sobreviviente sefaradí del Holocausto-Shoá).

                                  

Daniela Lin, Abigail Felstein, Yessica Wecjman, Giselle Arena. Grupo de alumnas de la escuela ORT, sede Almagro, que aportaron sus enfoques y experiencias luego de la exhibición de un video de testimonios sefaraíes.



Mesa de Gastronomía-Humor-Tradiciones. 
Graciela Tevah de Ryba: monólogo en djudezmo. María Esther Silberman de Cywiner: Acerca de qué es la tradición en la cultura sefaradí. Esther Cohen y Rubén Tevah: teatro leído en djudezmo. Marta Haber: Gastronomía Sefaradí.

                                  
                     

Mesa de Lengua - Costumbres: 
María Cherro de Azar: Los Judíos de Siria en Buenos Aires. Laura Benadiba (coordinadora de mesa) José Menascé: El judeoespañol, lengua de sefardíes. Carlos Szwarcer: Estampas sefaradíes de Villa Crespo: vivencias y testimonios.


                       

La música turca y árabe en los sefaradíes de Buenos Aires 
Mario Kirlis: . María Virginia Ameztoy (coordinadora de mesa). Eleonora Noga Alberti: Romanzas y kantikas sefardíes. Un viaje del Mar Mediterráneo al Río de la Plata.

 

Un cierre de Jornada a todo ritmo y alegría.

Eleonora Noga Alberti con Mario Kirlis y su orquesta. Interpretaron temas orientales y típicas canciones sefaradíes. 


------------------------------------------------------------------
Jornada "Buenos Aires Sefaradí" - FOTOS - 4 de agosto de 2008

                               




                                     Vista parcial del recinto de la Sala de Representantes en 

                                           la "Manzana de las Luces" durante la Jornada.

             


Eleonora Noga Alberti, Carlos Szwarcer y Mario Kirlis 
en la Jornada "Buenos Aires Sefaradí"


       Carlos Szwarcer y Osvaldo Sultani 
         (Presidente de FESERA - Federación Sefaradí 
          de la República Argentina)

   

Carlos Szwarcer Con Mehmet Bulut, 
Consejero de la Embajada de Turquía. 

-----------------------------------------------------------------


Jornada "Buenos Aires Sefaradí" (Audiovisuales)

Imágenes Archivo CS. Derechos reservados. 2008 


                          
 
"Del Holocausto a Buenos Aires... Un lugar en el mundo". Entrevista de Carlos Szwarcer a David Galante (sobreviviente sefaradí del Holocausto-Shoá). Video realizado con el Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires en el Museo del Holocausto-Shoá. 


                 
 
Video de testimonios sefaradíes. Compilación de fragmentos de entrevistas de 
Historia Oral realizada por Laura Benadiba. Refca Derch, sefaradí de origen 
sirio. (Imagen gentileza archivo Escuela ORT sede Almagro) 

               
 
"Gatronomía Sefaradí": Video realizado en la casa de la Sra. Deolinda Daian de Benbassat. 
Idea y Realización: Carlos Szwarcer. Colaboración de autoridades y técnicos de la 
Universidad del Cine. 


                                 
                    
 "Imágenes Sefaradíes": Audiovisual realizado por Mariana Eskenazi. 

---------------------------------------------------------------